Springe direkt zu Inhalt

Guaraní & Español

La lengua tupí-guaraní guaraní (código: gug) es la lengua indígena de las Américas con el segundo mayor número de hablantes. El guaraní fue la lengua de las reducciones jesuíticas en lo que hoy es Paraguay y lengua general hasta finales del siglo XIX.

Unos 6,5 millones de personas hablan guaraní como primera lengua, principalmente en Paraguay, pero también en Argentina, Bolivia, Brasil y Uruguay. Muchos de ellos no se consideran "indígenas". Muchos hablantes crecieron como bilingües con el español o el portugués, quienes entrelazan de una manera tan natural con el guaraní en su comunicación cotidiana que esta forma de competencia bilingüe ha recibido su propio nombre en Paraguay: jopará (guar. para 'mezcla'). Las transiciones entre el guaraní mbya por un lado, y el español, por el otro, a menudo se entienden como fluidas, y jopará probablemente se entienda mejor como una zona de transición de diferentes estados agregados de la fusión de dos tradiciones lingüísticas.

El guaraní es objeto de numerosas publicaciones; una buena panorámica se ofrece en

Estigarrabia, Bruno & Justin Pinta (eds.). 2017. Guarani Linguistics in the 21st Century. Leiden: Brill.

Córpora disponible

En agosto de 2019, grabamos a 12 hablantes de Asunción utilizando la metodología descrita. Se trata de guaraní y español urbano de Paraguay.