Springe direkt zu Inhalt

Quechua & Español

Quechua: la voz de los Andes

El quechua es hablado por unos ocho millones de hablantes desde el sur de Colombia hasta el norte de Argentina a lo largo de los Andes y es por lo tanto la lengua indígena (o familia lingüística) más hablada de las Américas. Además, en todas las regiones se habla español. La variedad lingüística que estudiamos (code: qxo) es hablada en la ciudad Huari en el Valle de Conchucos de la Cordillera Blanca en Ancash, Perú (https://www.munihuari.gob.pe/). Más del 70% de las personas que viven en la provincia de Conchucos afirman haber adquirido el quechua como primera lengua (Instituto Nacional de Estadística e Informática, 2018). El quechua que se habla aquí pertenece al quechua central (también quechua I o quechua B), al que también pertenecen las variedades que se hablan en Huánuco, Junín, Pasco y Lima (véase con más detalle Adelaar & Musken, 2004). La variedad hablada aquí ha sido estudiada hasta ahora por una única gramática (Parker, 1976), así como por Diane y Dan Hintz en una serie de artículos (https://sil.academia.edu/DianeHintz; https://sil.academia.edu/DanHintz).

Se incluyeron un total de 63 participantes: 29 hombres y 34 mujeres, de entre 15 y 76 años. Casi todos los (y las) informantes adquirieron el español como segunda lengua en diferentes etapas de su desarrollo, pero también documentamos a un hablante que afirma hablar únicamente quechua (Condir_DC49_170522_Q_TB). En este caso, el método de grabación difiere del general y fue realizado en quechua por nuestro colaborador Gabriel Barreto.